
El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 100 votos a favor, ningún voto en contra y dos abstenciones, la Ley que promueve la adquisición y provisión de la vacuna contra el coronavirus como estrategia sanitaria de vacunación para garantizar su acceso oportuno en el sector privado y en los gobiernos locales y regionales; pese a que fue observado por el Poder Ejecutivo.
Según la ley, el Ministerio de Salud autoriza al sector privado la importación o adquisición de la vacuna, el cual deberá poner a disposición del Cenares para su distribución gratuita en todo el territorio nacional. Así, las empresas que adquieran la vacuna tendrán la prioridad de inmunizar a su personal dentro del marco del Plan Nacional de Vacunación. Sin embargo, esta facultad para el sector privado no fue la novedad del día, debido a que el martes, un Juzgado respaldó la importación por parte de empresas.
La novedad radicó en la autorización, de manera excepcional y transitoria, a los gobiernos regionales, con cargo a su presupuesto institucional, la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus.
Mientras que los gobiernos locales, previo convenio con los gobiernos regionales, podrán solicitar, con cargo a su presupuesto institucional, la importación de la vacuna y otros medicamentos contra la pandemia.
La autorización o facultad estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria, que ha experimentado prórrogas desde la llegada de la covid-19 al Perú. Asimismo, queda a criterio del Ministerio de Economía evaluar aranceles para este proceso de importación.
Desde la aplicación de esta ley, el Minsa y el Mef tienen un plazo no mayor a 10 días calendario para preparar todo lo necesario en el marco de la importación de vacunas por parte de privados y gobiernos regionales y locales.

Más historias
CUARTA DOSIS ¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIRLA EN EL PERÚ?
WhatsApps comprometen más a Francisco Sagasti
Dinamarca suspende vacuna de AstraZeneca