
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al
Ministerio de la Producción, aprobó el Reglamento de Fiscalización Sanitaria de
las Actividades Pesqueras y Acuícolas, que clarifica el cumplimento de las
obligaciones de los operadores de la pesca y acuicultura, y redefine los
procedimientos de la autoridad sanitaria.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, indicó que el dispositivo
legal incorpora el enfoque de gestión de riesgos y fiscalización en procesos en
las actividades pesqueras y acuícolas, para garantizar la inocuidad y
trazabilidad de los alimentos hidrobiológicos.
El reglamento también incluye criterios de clasificación general de las zonas y
de la infraestructura pesquera o acuícola, el tipo de infraestructura, la
naturaleza de los procesos de los operadores y el uso de productos, materiales,
insumos, sustancias que puedan afectar la inocuidad de los productos
hidrobiológicos.
De esta forma, se fortalece el marco normativo para la mejor vigilancia sanitaria
que los inspectores de Sanipes ejecutan a nivel nacional.
“La norma garantiza los derechos de los administrados y consumidores, y
clarifica las competencias de la autoridad sanitaria; permitiendo que la
fiscalización confirme la aptitud del alimento para salvaguardar la salud pública
y fortalezca la comercialización de nuestros productos hidrobiológicos en el
ámbito nacional y en los mercados internacionales”, acotó Marchán.


Más historias
Alcalde lideró bicicletada
En buena hora levantan observaciones a obra de agua potable en la Islilla
Comuna distrital y Diresa instalarán seis equipos de respuesta rápida en Veintiséis de Octubre